sábado, 5 de mayo de 2012

sábado, 31 de marzo de 2012


Tuve que ir y volver a la luna,
perderme y jugarme la vida,
tuve que andar al revés y volver a aprender lo que ya conocia.
Tuve que un dia volver de la luna,
despues de jugarme la vida,
supe que a veces tal vez...hay que dejarse la piel.

Lagarto Amarillo

miércoles, 8 de febrero de 2012


















Si entre sonrisas no te das cuenta lo feliz que me hace que me toques y me tiemblen las manos; si no te das cuenta que de reojo te miro y si me miras me invade la vergüenza, y es ahí cuando me doy cuenta de que te quiero, y en demasía; y no es que quiera quererte menos. Te quiero lo necesario, pero no sé si lo justo. Te quiero y no me canso de repetirlo.
Si entre sonrisas no te das cuenta de lo feliz que me hace tenerte al lado, querer dormir mientras me acaricias; si no te das cuenta de que me encanta saber que sólo con estar ahí cambias mi humor, te lo podría decir cuantas veces sea necesario, de las formas y combinaciones que quieras, si es esa la manera correcta para sacarte de los labios un "yo también".

viernes, 6 de enero de 2012

You took my hand
You showed me how
You promised me you´d be around
Uh huh That´s right
I took your words
And I believed
In everything
You said to me
Yeah huh That´s right
If someone said three years from now
You´d be long gone
I´d stand up and punch them up
Cause they´re all wrong
I know better
Cause you said forever
And ever
Who knew 

domingo, 11 de diciembre de 2011

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de Filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf.
Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno.Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios que quedaban entre las pelotas de golf.
El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno y ellos volvieron a contestar que sí.
Después , cogió una caja de arena y la vació dentro del bote.Por supuesto, la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno.
En esta ocasión , los estudiantes respondieron un sí unánime. El profesor, rápidamente , añadió dos tazas de café al contenido del bote y efectivamente, llenó todos los espacíos vacíos entre la arena.Los estudiantes reían.Cuando la risa se fue apagando el profesor les dijo:
Quiero que os fijeis que este bote representa la VIDA. Las pelotas de golf son las cosas importantes, como la familia, los hijos, amigos,la salud , el amor, cosas que apasionan.Son cosas que, aunque perdierámos el resto y nada más quedases éstas, nuestras vidas estarían llenas.
Los perdigones son las otras cosas que nos importan como el trabajo, la casa, el coche....
La arena es el resto de las pequeñas cosas.Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacío para los perdigones, ni para las pelotas de golf.
Lo mismo sucede con la vida.Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las pequeñas cosas, no tendríamos nunca lugar ni tiempo para las cosas que REALMENTE IMPORTAN.
Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir a la playa, para despejarte,ve a cenar con tu pareja, practica tu deporte o afición favcorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua, para trabajar o estudiar..
Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente importan.Establece tus prioridades , el resto sólo es arena.
Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó que representaba el café.El profesor sonrió y le dijo:! me encantas que me hagas esa pregunta¡.
El café es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un momento para dos tazas de café con un amigo.

domingo, 27 de noviembre de 2011

He creado un ángel verde y gris, que se pasea de noche, no lo puedo ver. Está donde la luz que dicen que hay, donde terminan los sueños de la realidad, donde se escapan los niños si no quieres más; donde se ahogan los gritos de mi mitad. He creado un ángel verde y gris, a veces le hablo bajito, por si está. Le busco por la calle del caminar. A veces le echo de menos si tú no estás, a veces tengo que hacer de tripas corazón. A veces tengo que huir, porque no puedo más. En qué estrella estará, para cuidar de él. Me pasaré la vida sin dormir. En qué estrella estará mi dulce corazón, por qué me roba la vida y la razón. Dime quién vendrá a ocupar su lugar, por qué mis sueños se rompen de golpe.

  

No tengo tiempo de pasarme por ningún blog ni nada :( tengo muchísimo por estudiar, en cuanto tenga un rato lo intento ^^ pero no se cuando será :(.

¡Buena semana! Un beso :)

miércoles, 23 de noviembre de 2011






lunes, 21 de noviembre de 2011


Hoy es uno de esos días en los que te arrepientes de haber sido estúpida y confiado en alguien que, probablemente, no lo merecía, o no era la persona adecuada.
Supongo que antes o después, tenía que pasar :(.

sábado, 5 de noviembre de 2011


¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Buen fin de semana :)

martes, 1 de noviembre de 2011


lunes, 31 de octubre de 2011

¡Feliz Halloween!

Espero que lo paseis todos genial, de la forma en que más os guste :).
He puesto la plantilla que hice el año pasado pero muy centrada no está jajaja esque no tengo tiempo de mucho más :(.

Dejo la historia de Halloween que se la vi a una amiga en su Facebook :):

Todas las fiestas celtas se celebraban en la víspera del día correspondiente, ya que ellos calculaban los días desde la puesta del sol a la salida en la tradición lunar. Teniendo esto en mente, el calendario ritual empezaba cuando el Sol se estaba poniendo en el sistema eclíptico, un sistema utilizado por todos los antiguos sacerdotes astrónomos, incluyendo a los druidas, para determinar las estaciones mediante el movimiento solar. La víspera de Samhain era una de las grandes noches espirituales del pueblo celta, siendo la otra la víspera de Beltane, en mayo. Esta era la época en que se disolvían los límites entre el mundo natural y el sobrenatural. Consecuentemente era una noche propicia para la adivinación y la profecía.

Samhain era una fiesta de los muertos, de los muertos pasados, del año pasado y el final de un ciclo completo de la rueda celta de la vida. También era una época de purificación en la que se quemaban las efigies que simbolizaban los terrores del pasado y todo aquello que hubiera atribulado a una mente temerosa. La hoguera de Samhain quemaba ritualmente las brasas del año viejo a través de la purificación. Y entonces la gente podía enfrentarse a los rigores de los oscuros meses invernales que estaban por venir. Entonces se esparcían cenizas sobre la tierra, durante el siguiente rito de purificación.

En la mitología celta, los sidhe, o pueblos feéricos, también celebraban Samhain; en realidad parecía que ellos fueron los que patrocinaban la Fiesta de los Muertos. En la víspera de noviembre las hadas podían tomar maridos mortales y se abrían todas las grutas de las hadas para que cualquier mortal que fuera lo suficientemente valiente pudiera echar un vistazo en aquellos dominios, para admirar sus palacios llenos de tesoros. Pero eran pocos los celtas que se aventuraban voluntariamente en aquel reino encantado, sentían por las hadas un gran respeto, teñido de terror.

En Bretaña, en la víspera de noviembre, o La Toussaint, la costumbre de dejar un sitio en la mesa para los muertos era algo más que un signo de respeto. Los celtas bretones no hacían distinción entre los vivos y los muertos; se creía que ambos habitaban ese mundo, siendo unos visibles y otros invisibles. En la Irlanda cleta, la Oidhche Shamhna, o víspera de noviembre, anunciaba el inicio de la gran festividad con juegos y carreras en honor de Tlachtga, una antigua diosa madre. Esta antiquísima deidad dio pie, más tarde a la Cailleach* (anciana velada) y a la Morrigana. Así pues, la Cailleach venía a presidir esta fiesta y celebraba el acontecimiento acoplándose simbólicamente con el Dagda, otra antigua divinidad y dios del
draidecth, fundador del druidismo. Los dos representaban las primigenias fuerzas antiguas, responsables de la muerte y el renacimiento.

Los celtas mantuvieron tercamente sus antiguos festivales incorporándolos en las celebraciones cristianas. De este modo, el último día de octubre se convirtió en la víspera de All Hallows, o noche de Todos los Santos, más conocida popularmente como Halloween
El halloween que conocemos hoy, comenzó hace mas de 3,000 años en Irlanda como un festival de cosecha de los celtas. Para los celtas,
el cambio de estaciones adquiría una importancia mágica. A finales de
octubre y a principios de noviembre los celtas celebraban un festival
llamado Samhain. Para ellos, esta era la noche mas importante de
oración, ya que era el último día de la cosecha y el comienzo del
invierno. Los celtas creían que en esa noche la ventana que separaba
el mundo de los vivos y el de los muertos desaparecía. En la noche
del 31 de octubre las almas de los muertos regresaban a visitar
hogares terrenales. Para mantener a estos espíritus contentos y
alejar los malos espíritus de sus hogares los celtas dejaban comida o
dulces fuera de sus hogares, una tradición que enventualmente se
convirtió en lo que hoy llamamos trick or treat, donde los niños van
de casa en casa pidiendo dulces. El miedo y el terror a la noche de
halloween viene de esta creencia de que los muertos regresan en esta
noche a visitarnos.

Después que los romanos conquistaron a los celtas, estos
influenciaron el mundo céltico con sus festivales a la diosa romana
de la cosecha, Pamona; y más adelante con la llegada del
cristianismo. Los cristianos consideraban que los celtas adoraban al
diablo, aunque el diablo nunca existió en la religión céltica. Los
cristianos determinaron que la manera de convertir a los celtas al
cristianismo era adoptando el festival de los celtas y convertirlo en
uno religioso. Así el 1ero de noviembre se convirtió en el día de
Todos los Santos, un día de rezo para honrar a los santos. El 31 de
octubre se convirtió en la víspera del día de Todos los Santos (all
hallow's eve) y de aquí el nombre de halloween.
Los celtas nunca aceptaron las tradiciones cristianas y por eso
todavía estan con nosotros las tradiciones de esta noche de magia,
brujas y fantasmas.
Hoy en día en el mes de octubre adornamos nuestros hogares con
calabazas, brujas, fantasmas, esqueletos y gatos negros. La noche del 31 de octubre nos disfrazamos, vamos trick-or-treating, o vemos películas de terror.
Para finalizar, el Samhain pagano no es y nunca ha sido malvado o negativo. Es un tiempo para reafirmar nuestra creencia en la unidad de todos los espiritus{almas de vivos y muertos} y nuestra resolución firme de que la muerte no es el final de nuestra existencia.

¡Un beso!

miércoles, 26 de octubre de 2011

Buenas noches :).

Hoy estoy cansada cansada...:S. No se quien fue el inteligente que inventó el dichoso Plan Bolonia, o que hizo el cronograma de prácticas que tenemos...pero a este paso me van a tener que dar cama en la facultad, total...ahora mismo lo único que no hago allí es dormir jaja. En fin, que ya es tarde y deliro, y aún tengo que seguir estudiando un rato más que si no me quedo atrasada :(, solo entraba para dejar una canción que he descubierto y me gusta mucho ^.^. Mañana intento dejar algo más interesante jaja :) igual algo curioso de lo que estudio :).

Un beso!


lunes, 24 de octubre de 2011

Aiiiis ¡que pereza que me da escribir! Jaja. Pero ya lo echaba de menos :).
Entre la facultad, las clases de inglés, las prácticas,...casi no me da tiempo a respirar :/. Y me estaba acordando de esto cuando he entrado a actualizar y me he dado cuenta de que tengo seguidores nuevos y todo jaja que ilusión que hace :) a ver si me paso por los blogs de estos y en general por todos,...que aunque de vez en cuando me meto a leer, poco comento T.T y no puede ser.
Eeeen fin, dejo una canción que ultimamente la escucho muchíiisimo :) y que me encanta :). A ver si le voy cogiendo el puntillo a escribir más de nuevo :)
Un beso!


sábado, 1 de octubre de 2011



Yo te esperaré, nos sentaremos juntos frente al mar, y de tu mano podré caminar. Y aunque se pase toda mi vida yo te esperaré. Se que en tus ojos todavia hay amor y tu mirada dice volveré. Y aunque se pase toda mi vida yo te esperaré.
[...]
Si tu te vas no queda nada...


Tanto tiempo sin actualizar...se me hace extraño :).
Vuelta a la normalidad, las clases (que empezaron ya la semana pasada) y lo de siempre, estudiar, rutina y todo eso, que ya iba haciendo falta :). Voy a cambiar un poco esto, que lo tengo abandonado abandonado, quiero quitar algunas cosas, y...en fin eso, cambiar jaja y a pasarme por algunos blogs si no me quedo dormida jaja (si no mañana, prometido ^^).

Buenas noches :)